El desarrollo de los ferrocarriles en el Perú

Autores/as

Klaus Kemp Heiland

Palabras clave:

Ferrocarril

Sinopsis

Prólogo

  1. Introducción
    1.1 Notas previas
    1.2 Geografía
    1.3 La historia hasta mediados del siglo XIX
    1.4 Las vías de transporte a comienzos del siglo XIX
  2. Sobreabundancia y decadencia
    2.1 La política desde el año 1860 hasta finales de siglo
    2.2 Política financiera y la construcción de ferrocarriles
  3. Construcción de ferrocarriles bajo la dirección del Estado
    3.1 Metas y argumentación para la construcción de un ferrocarril
    3.2 Las leyes de ferrocarriles de ese tiempo
    3.3 La construcción
    3.4 El financiamiento de la construcción de ferrocarriles
    3.5 El empresario constructor Meiggs
    3.6 Obras públicas y corrupción
    3.7 Costos y ganancias de la construcción de ferrocarriles hasta 1879
    3.8 Retrospectiva de la época de oro de la construcción de ferrocarriles
  4. La Guerra del Pacífico – una catástrofe nacional
    4.1 Salitre, el detonante de la guerra con Chile
    4.2 La Guerra del Salitre
    4.3 Las consecuencias de la guerra para el Perú
  5. Nuevos impulsos (1885 – 1930)
    5.1 El desarrollo económico
    5.2 La crisis de la deuda y los ferrocarriles
    5.3 El traspaso de los ferrocarriles a los tenedores de bonos de la deuda
    5.3.1 Primeros intentos de cancelación de la deuda
    5.3.2 Las tratativas
    5.3.3 El tratado
    5.3.4 La Peruvian Corporation
    5.3.5 La transferencia completa de la propiedad de los ferrocarriles a la Peruvian Corporation
    5.3.6 Caída de la Peruvian Corporation
    5.4 Nuevos esfuerzos en la construcción de ferrocarriles (1893 – 1930)
    5.5 Bases legislativas
    5.6 Financiamiento de los trabajos de construcción
    5.7 Estadística
    5.8 La competencia emergente
    5.9 Litigios laborales
  6. Hasta finales del siglo XX
    6.1 El desarrollo político
    6.2 Los cambios en la política ferroviaria a partir de 1930
    6.3 Trabajadores
    6.4 Los años 50 y 60
    6.5 El período del ferrocarril estatal (1970 – 1999)
    6.6 El camino hacia la privatización
    6.7 El proceso de privatización
    6.8 Estadística
  7. Reflexiones sobre la política tarifaria
    7.1 Primeros enfrentamientos entre el Estado y empresas de ferrocarriles
    7.2 El caso de la Peruvian Corporation
    7.3 Leyes sobre tarifas y efectos de la competencia de la carretera
  8. Evaluación de la incidencia de los ferrocarriles
    8.1 Por qué le fue mal al ferrocarril peruano
    8.2 Razones a favor de la construcción
    8.3 Resumen
  9. Anexos
    9.1 Ferrocarriles más altos del mundo
    9.2 Datos sobre la construcción de ferrocarriles peruanos
    9.3 Fotografías
  10. Bibliografía

Descargas

Publicado

diciembre 1, 2002

Categorías