La Sociedad de Ingenieros del Perú: Primera década (1898-1908)
Palabras clave:
Sociedad de Ingenieros, 1898-1908Sinopsis
INTRODUCCIÓN
1. CREACIÓN DE LA SOCIEDAD
1.1 Sesiones preparatorias
1.2 Carácter de la sociedad
2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
2.1 La Junta General
2.2 El Directorio
2.2.1 Composición
2.2.2 Actividades del Directorio y organización de la sociedad
2.2.3 Miembros del Directorio
2.2.4 Sesiones del Directorio
2.2.5 Personal administrativo
3. DE PLUMEREROS A BOTONEROS
4. ECONOMÍA
5. LAS SECCIONES ORGÁNICAS DE LA SOCIEDAD
5.1 Biblioteca
5.2 Hemeroteca
5.3 Archivo de planos y catálogos
5.4 Galería de retratos, registro de biografías y laboratorio fotográfico
5.5 Salón de dibujo
5.6 Laboratorio químico
5.7 Museo de materiales, gabinete de equipos y muestras de restos fósiles
6. LOS SOCIOS
6.1 Clase de socios
6.2 Compromisos de los socios
6.3 Número de socios
6.4 Espíritu de asociación
6.5 Profesión, ocupación y localización de los socios
7. CONFERENCIAS Y OTRAS ACTIVIDADES PÚBLICAS
7.1 Conferencias, ‘conversaciones’ públicas y reuniones
7.2 Publicaciones
7.3 Celebraciones
7.4 Comisiones, misiones oficiales y otras actuaciones por el “bien público”
7.5 Concursos
7.6 Paseos y excursiones
8. INFORMACIONES Y MEMORIAS
8.1 Creación del boletín
8.2 Perfil de la revista
8.3 Carácter y objetivos
8.4 Suscripciones, tiraje y distribución
8.5 Comité de Redacción
8.6 Colaboradores
8.7 Temas tratados
8.8 Presupuesto
8.9 Publicidad
9. PENSANDO EL PERÚ
9.1 “Profesión civilizadora”
9.2 Migrantes europeos y masas indígenas
9.3 Contenidos de la promesa
ANEXOS
1. Reglamentos
2. Sesiones de la Junta General
3. Revistas recibidas por la SIP
4. Socios 1898-1908
5. Informaciones y memorias
6. Colaboradores de IM
FUENTES DE INFORMACIÓN
